Laguna Parón. Una joya escondida en las alturas de Caraz
La Laguna Parón es un increíble destino que no te puedes perder! Es la laguna mas grande en el parque nacional Huascarán y de seguro, una de las más impresionantes. Aquí te explico todo para que puedas llegar por tu cuenta.
¿Donde queda y como llegar?
La laguna Parón se encuentra a aproximadamente 30km de la ciudad de Caraz en Ancash y para llegar hay diferentes opciones.
Lo primero que debemos hacer es llegar a Caraz, la cual es una pequeña ciudad en pleno callejón de Huaylas y que está a una hora y media aproximadamente de Huaraz.
Desde Lima: Hay opciones de buses directos a Caraz en distintos horarios y los precios van desde los 30 soles. (www.redbus.pe) El viaje dura un poco más de 10 horas. Lo recomendable sería salir de noche de Lima y llegar temprano por la mañana para aprovechar el día.
Desde Huaraz: Desde la ciudad de Huaraz salen combis con dirección a Caraz con gran frecuencia. El viaje toma una hora y media. El precio por ese tramo es de 6 soles. El lugar de salida de las combis es en la primera cuadra de Jr. Cajamarca, llegando a la esquina. Te dejo el mapa con la ruta para llegar caminando desde la plaza 😉
Una vez en Caraz, la recomendación sería tomarse ese día un poco para descansar, conocer algo a los alrededores y aclimatarse, ya que la laguna se encuentra a 4 mil metros de altura y a muchos les puede chocar ir directo allá. Estar en Caraz no te va a demandar mucho presupuesto ya que es un lugar bastante barato. Se puede almorzar desde 4 soles y los hospedajes van desde los 15 – 20 soles.
Si vas a subir el mismo día o al día siguiente, no te olvides de hacer tus compras para almorzar arriba en la laguna. Allá no hay ninguna tienda así que lo mejor va a ser comprar agua suficiente, fruta y algún snack para que puedas reponer energías ya que luego de tanto explorar, va a hacer falta algo de comida.
Ya y… ¿como llegamos a la laguna?
Hay dos opciones para llegar a la laguna desde Caraz, dependiendo de que tan aventurero seas. Vamos primero por la opción fácil y luego por la opción para los bravos.
Taxi: El precio para subir a la laguna, esperarte 1 – 2 horas y bajar, es de 130 soles. Pero yo considero que 2 horas es muy poco tiempo (lo digo por experiencia propia) Negocia el precio por el tiempo extra, normalmente pueden quedar en 150 para estar 3 – 5 horas arriba y disfrutar plenamente de ese increíble lugar sin apuros. En el taxi entran entre 4 a 5 personas así que si vas en grupo, el precio por persona es bastante bueno y más barato que un tour por el doble de tiempo en el lugar. El camino hasta la laguna es de aproximadamente una hora y media.
Si estás con un grupo más grande, también hay carros que tienen capacidad para llevar entre 7 y 8 personas, los cuales suelen cobrar entre 50 y 100 soles extras.
Trekking: Para los mas bravos, los aventureros o los que quieran ahorrar aún más, está la opción de hacer una caminata de 3 – 4 horas, dependiendo de tu físico. La caminata comienza desde el pueblo de Parón, al cual se llega con colectivos que salen desde Caraz, los cuales cobran entre 8 y 10 soles. Desde ahí empieza la caminata que te llevará por un camino de 13 kilómetros, rodeado de montañas increíbles y debidamente señalizado. Te recomiendo descargar la app Maps.me la cual tiene mapas sin conexión y tiene la ruta de trekking bien marcada.
Si te quedas a acampar arriba en la laguna puedes volver al pueblo de Parón el día siguiente hasta antes de las 3pm para el colectivo que va de vuelta a Caraz. Pero si quieres regresar el mismo día, lo más probable es que no llegues a tiempo para bajar en colectivo, así que debes de coordinar antes de salir de Caraz tu recojo con un taxi. El taxi te cobra aproximadamente 40 soles por subir al pueblo de Parón y llevarte de vuelta a Caraz.
Para cualquiera de las opciones, antes de ingresar al Parque Nacional Huascarán, hay que pagar una entrada de 5 soles.
¿Que hacer?
Una vez en la laguna, te quedarás prendado de lo imponente del lugar, los nevados y el alucinante color del agua, así que toda actividad será para admirar esta maravilla natural y pasar un buen rato.
Mirador: Una de las básicas para hacer es subir al mirador. Sigue la señalización y entrarás por el camino que sube hasta el lugar que tiene una de las mejores vistas. Son aproximadamente 30 – 40 min de subida, la cual por la altura (4mil msnm) se hace algo cansada, pero tampoco es super exigente. Camina a paso lento y llegarás sin problemas.
Una de las cosas más cheveres que tiene esa subida es el tramo final, en el cual se acaba el camino y empiezan muchas rocas de todos los tamaños por las que te tienes que ir haciendo camino, pisando con cuidado y de a ratos trepando un poco. Vale la pena la experiencia! Una vez en el mirador te puedes tomar el tiempo que quieras con esa vista increíble. Si aún tienes ganas de seguir explorando en busca de mejores vistas, puedes seguir adentrándote entre las piedras. Ve con cuidado y pásala de lo mejor
Bote o Kayak: Para disfrutar aún más de la laguna, hay opciones para navegar un poco en sus heladas aguas. Tienes la opción de dar un pequeño paseo en bote por 10 soles por persona, el cual dura 10 – 15 min. Y la otra opción, que es la más paja, es alquilar un kayak por 20 soles y mandarte a la aventura por media hora.
Caminata: Por el lado izquierdo de la laguna, hay un camino que la bordea por completo. Puedes tomar esa ruta y admirar el paisaje desde otros ángulos e incluso, si tienes mucho tiempo y físico, puedes seguir de largo ese camino hasta cruzar la laguna y llegar a ooootra laguna que se encuentra a dos horas de camino. La laguna Artesoncocha.
VIAJERO RESPONSABLE: Es muy importante que todo lo que hayas llevado, botellas, bolsas, plásticos, comida o cualquier otro tipo de residuos, los regreses de vuelta contigo. No los dejes en la laguna porque ahí no hay tachos ni ningún tipo de recolección o tratamiento de residuos. Sé muy respetuoso con los lugares que visitas y déjalos tal cual los encontraste. Si ves algún residuo que es posible levantarlo y llevártelo, así no sea tuyo, hazlo para conservar este lugar libre de basura y contaminación.
DATO GASTRONOMICO: En mi última visita a Caraz, tuve la oportunidad de ir a probar un restaurante que me sorprendió gratamente por sus innovaciones. Se trata de La peña del gordo. Un lugar a las afueras de Caraz que presentó un par de platos a Mistura (Atallau She y Camsapichu) ambos hechos a base de charqui y que son realmente una delicia. Si te animas a probarlos, tómate una mototaxi hacia la campiña de Yuracoto e indicale que vas a La campiña del gordo, ellos te sabrán dejar en el lugar correcto.
4 Comments
Aldo Lozano
Thanks for the info. Tengo que ir ??
Melo
Super super útil y rica información que brindas en el blog. Lo q todo viajero necesita saber. Ya te sigo! ????
Clau
Hay meses recomendados para ir o tiene el mismo clima todo el año?
Viaja Libre
Disculpa la demora con la respuesta. Si, lo recomendable es ir en temporada seca que es de marzo a noviembre aprox. igual puedes ir en los otros meses pero puede que te toque lluvia o cielos muy nublados.