Lago Cuipari. Un increíble lugar en la selva, fuera del circuito turístico

El lago Cuipari es un escape a los grandes grupos de turistas y los destinos armados en Tarapoto. En este post te cuento todo para que puedas llegar y disfrutar de este lugar. 

Aviso importante: Este destino está totalmente fuera del circuito turístico, anda totalmente abierto a tener una experiencia distinta, sin esperar comodidades, infraestructura, tiempos fijos, tours, etc. Anda flexible de tiempo y flexible de mente, es increíble aventarte a un destino totalmente original en el cual vas vivir como local e interactuar mucho con ellos. Se respetuoso, amable y ve dispuesto a aprender y disfrutar mucho de la naturaleza.

¿Donde queda y como llegar?

El Lago Cuipari se encuentra en Loreto, a una hora y media en lancha desde Yurimaguas. Si bien es un destino que no pertenece al departamento de San Martín, la opción mas indicada es partir desde Tarapoto.

Para visitar el lago, puedes planearlo como una visita rápida de medio día o pasar la noche ahí y regresar al día siguiente.

Lo primero que hay que hacer es dirigirse desde la ciudad de Tarapoto hacia Yurimaguas. El viaje tiene una duración de casi 3 horas, por lo que es ideal salir temprano o calcular los tiempos dependiendo de como quieras visitar el lago. Los carros salen con bastante frecuencia y el costo es de 10 soles. Prepárate para una carretera llena de vegetación y muchas curvas. Turismo Selva es la empresa que va para Yurimaguas. aquí te dejo el mapa con la dirección de la terminal.

Una vez en Yurimaguas, dirígete al puerto en el río Huallaga y pregunta por las lanchas hacia Cuipari. Hay salidas diarias dos veces al día, con un costo de 4 soles. Yo salí a las 11am de Yurimaguas y sé que hay otra salida a las 5 o 6 am. Lo mejor será confirmar una vez llegues (Haré lo posible por confirmar este dato, pero por ahora no consigo información precisa) El recorrido por el río es de lo más relajante. Haz tus últimos contactos con tu celular, pierde señal y dedícate a disfrutar de la naturaleza.

Al llegar, busca alguno de los señores que hacen transporte y por 3 soles, en unos minutos estarás a orillas del lago. Para transportar gente de un lado a otro ahí usan una moto con un espacio de carga atrás, en el cual van hasta 10 personas. Vale muchísimo la pena subirse a uno de esos y experimentar los medios de transporte locales. Además que ir caminando no es muy recomendable ya que el lago no se encuentra muy cerca y el calor puede ser muy intenso. Si no almorzaste antes de salir de Yurimaguas, te recomiendo hacerlo antes de subir a la moto. Luego no hay mucha opción a conseguir comida como para un almuerzo, solo algunas galletas y snacks.

¿Donde quedarse?

Es la misma pregunta que tenía yo al llegar, ya que no tenía mucha información al respecto. Resulta que preguntando al mismo señor que me llevó en la moto, él me dijo que no me preocupe, que ellos ahí te indican donde te puedes quedar. Una vez cerca al lago, el señor me presentó en una casa donde tienen habilitados algunos cuartos para poder pasar la noche. Por 10 soles, pasé la noche en una casa de gente local, conversando con ellos, conociendo más del lugar y con una gran vista a la laguna por el día y por la noche a un cielo lleno de estrellas.

¿Que hacer?

Es muy simple… Disfrutar! Sal a caminar por la orilla del lago, las casas de la gente están en todo el borde y siempre habrá alguien que con una sonrisa te invite a conversar un rato. Báñate en las aguas del lago, busca los lugares donde está la gente o los niños jugando, esos son los mejores puntos para un buen rato de diversión en el agua. Ten cuidado de meterte en cualquier lado porque, según lo que me dijeron, hay zonas en las que hay anguilas eléctricas! Este lago está lleno de sorpresas, incluso hay unos peces que te “muerden” y parece que te empezaran a pellizcar debajo del agua, nada grave,  pero también hay zonas donde hay menos de esos y puedes disfrutar sin problemas.

Hay posibilidad también de que alguien esté libre y te preste o te lleve a pasear en una balsita de madera, remando en esas aguas llenas de paz y a la vez mucha vida. Incluso puedes tener suerte y alguien te invite a pescar!

Si tienes oportunidad de pasar la noche ahí, no te puedes perder del atardecer. El lago y el cielo son un espectáculo, a cada minuto va cambiando todo de color. escoge el lugar que más te acomode y siéntate a disfrutar. no vas a necesitar nada más.

El regreso

Contrario a lo que podrías pensar, el tema del regreso no se ve al final. Es mejor coordinar tu recojo de donde te estés quedando, para que no se te pase la hora de llegada al puerto. La distancia no es nada corta y si regresas en el primer bote, no hay nada de luz para iluminar el camino en la madrugada. En caso no hayas coordinado o no tengas muy claro los horarios de regreso, pregunta a la gente y ellos te sabrán indicar esos datos.

Viaja sin plastico

Viajeros, traten de llevar la menor cantidad de plástico posible y si consumen algo en el lugar, lo mejor sería que se lleven las envolturas, botellas plásticas o bolsas de todo lo que consuman y luego lo boten en un lugar adecuado. Este es un lugar tan alejado y pequeño, que es muy poco probable que tengan un sistema adecuado de manejo de desechos o reciclaje. No queremos que todo ese plástico pueda terminar flotando en el río Huallaga o el mismo lago Cuipari.