El departamento de Amazonas tiene increíbles lugares por descubrir y en este post te paso los datos para que puedas ir por tu cuenta a tres lugares que no te puedes perder!

¿Cómo llegar?

Para llegar a visitar esta parte del país se recomienda tener como base la ciudad de Chachapoyas, que es una ciudad bastante agradable y ordenada, en la cual realmente se puede disfrutar de una estadía muy tranquila.

La opción más cómoda para llegar desde Lima a Chachapoyas es por avión, y para eso, hay dos opciones que se suelen tomar.

Vuelo Lima – Jaén: Esta ruta es una de las más utilizadas para llegar a Chachapoyas, por tener mejores ofertas y frecuencias. Las Aerolíneas que hacen esta ruta son Latam y VivaAir. El aeropuerto se encuentra algo alejado de la ciudad y por el momento la única opción para movilizarse es tomando un taxi por 30 soles o juntarse con gente ahí y pagar 10 soles por cabeza.

La ciudad de Jaén se encuentra en el departamento de Cajamarca, a aproximadamente 3 horas y media de Chachapoyas. Hay colectivos que te llevan directo por 15 soles y tienen 5 salidas diarias entre las 6:30 am y las 5:30 pm. Te dejo el mapa con la ubicación exacta de la terminal.

Vuelo directo Lima – Chachapoyas: Esta es una ruta relativamente nueva y se realiza en aviones pequeños, pero llegar directamente a la ciudad es mucho más práctico que la opción anterior ya que te ahorras tiempo y costo del traslado desde Jaén. Las aerolíneas que actualmente ofrecen este servicio son Atsa airlines y LCPerú. En este caso si se puede llegar desde el aeropuerto hacia la ciudad con colectivo por 5 soles.

Otra de las opciones para llegar a Chachapoyas es por vía terrestre, con un viaje de aproximadamente 23 horas en bus desde Lima, con precios desde aproximadamente 100 soles. Para revisar precios de pasajes puedes entrar a www.Redbus.pe.

Recomendaciones generales

– Ten en cuenta el clima antes de planear tu viaje a Amazonas. La temporada de lluvia va aproximadamente de diciembre a marzo. Igual puedes viajar en esos meses, solo anda preparado para disfrutar de la lluvia.
– Chachapoyas no es selva, está 2.334 msnm. No te confíes con el clima, lleva algo de abrigo porque la temperatura te puede sorprender. 
– Calcula bien tus días. Al menos Gocta y Kuelap, te van a tomar un día completo cada uno para hacerlo tranquilo. Las distancias no son tan cortas desde la ciudad, es mejor no andar con el tiempo muy ajustado.
– Lleva buenas zapatillas para caminar. Los lugares que visitarás tienen tramos largos de caminata y lo mejor es estar preparado con un buen calzado apto para esos caminos que puedes ponerse muy resbalosos. 

Catarata de Gocta

Esta catarata es realmente un espectáculo natural que uno no puede perderse. Es una de las cataratas mas grandes del mundo y la segunda más alta del Perú. Tiene 771 metros de caída que se pueden ver desde muy lejos, lo cual es solo una muestra de la energía que sentirás al tenerla de cerca.

¿Cómo llegar?

Desde el terminal de Chachapoyas, tienes que tomar los colectivos con dirección a Pedro Ruiz y avisar que te dejen en el cruce a Gocta (Cocahuayco). El costo es de 5 soles y toma aproximadamente una hora. Los carros salen desde las 4:30 am hasta las 7 pm.

Una vez en el cruce, hay que tomar una mototaxi para que te lleve hasta Cocachimba. Normalmente cobran entre 10 y 15 soles por la moto completa (hasta 3 personas) y si vas solo, puedes negociar para que te salga menos.

Otra opción para llegar, es buscar colectivos en la terminal de Chachapoyas que vayan directo hasta Cocachimba. El costo es de 10 soles. Hay que preguntar bien porque no siempre los encuentras, ya que salen dependiendo la demanda en el momento. 

Caminata hacia la catarata

Para llegar a las cataratas, lo primero que hay que hacer es ubicar la boletería que está en la plaza principal de Cocachimba. Ahí te brindarán la información necesaria y podrás pagar el ticket de entrada, contratar guiado o caballos. El ingreso tiene un costo de 10 soles para mayores de edad y de 5 soles para menores.

La caminata hasta Gocta es de aproximadamente dos horas y media para ir, y lo mismo de vuelta. Es un tiempo promedio pero todo depende del físico que tengas. Es algo cansada por las subidas que tiene y la duración, pero no es algo imposible. No te preocupes, he visto gente de todas las edades haciéndola. Igual está la opción de ir en caballo por 40 soles y te deja a unos 40 minutos de la caída.

Recomendaciones

– Realiza la caminata lo antes que puedas para que tengas más tiempo en la catarata y puedas disfrutarla antes que llegue la gente en tour y se llene mucho. No hay mejor cosa que disfrutar de ese lugar en completa paz.
– Si vas muy temprano, tendrás más opciones de ver al gallito de las rocas rondando por el camino. Si quieres hacer la caminata antes de las 7am (hora a la que abren la boletería) tienes que comprar tu entrada el día anterior.
– Recuerda llevar agua y snacks para el camino. Solo en la caminata, te vas a demorar unas 5 horas entre ida y vuelta así que es mejor estar preparado. Si te olvidaste, hay una tienda en el camino, pero de seguro tiene los precios más elevados.
– Lleva zapatillas y ropa adecuada. El camino, dependiendo la temporada, puede estar algo resbaloso. Una vez abajo, el viento corre muy fuerte y si te vas acercando a la catarata empieza a mojar bastante. Anda preparado.
– Al llegar a la catarata, METETE! no hay experiencia más increíble que sentir la fuerza del agua cayendo. Pocas veces estás frente a una caída de esa magnitud, así que prepara la ropa de baño. No es necesario que entres a nadar a la poza, puedes bordear hasta la pared de atrás y sentir toda la energía de Gocta.
– Trata de pasar al menos un noche en Cocachimba para que vayas con calma a la catarata y disfrutes del lugar. Es un sitio muy tranquilo y hay opciones de hospedajes con vistas directamente a Gocta. Vale muchísimo la pena! 

Fortaleza de Kuelap

Kuelap es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Esta fortaleza construida con piedras por los Chachapoyas, es un punto básico para visitar en Amazonas. Hoy en día no solo es atractivo por el tema histórico y la ubicación que tiene, sino que el llegar con el teleférico hace que la experiencia sea mucho más interesante. 

¿Cómo llegar?

Para llegar desde Chachapoyas, hay que salir del terminal terrestre hacia Nuevo Tingo. Este recorrido tiene una duración aproximada de una hora y cuesta 7 soles. Una vez en Nuevo Tingo, hay que dirigirse hacia la estación del teleférico y realizar un solo pago de 20 soles por ida y vuelta, que incluye el servicio de buses hasta la salida de las telecabinas. La duración de todo el trayecto es de aproximadamente 30 minutos y puedes hacer uso del servicio entre las 8am y las 4pm.

Visitar la fortaleza

Una vez que llegues arriba y salgas del teleférico, dirígete a la boletería para adquirir tu ticket, contratar guía o solicitar un caballo para evitarte la caminata. El precio de la entrada es de 20 soles para adultos, 2 soles para escolares o niños y 10 soles para estudiantes, jubilados y docentes

Luego de pagar la entrada, toca hacer una caminata bastante tranquila de unos 25 minutos aproximadamente. Si tienes problemas con caminar, las subidas, la altura o alguna dificultad, puedes hacerlo en caballo por 15 soles.

Ya arriba, el camino está bastante bien marcado y señalizado para realizar la visita al centro arqueológico por tu cuenta. Disfruta a tu tiempo de las vistas que ofrece este lugar lleno de historia. Si quisieras el servicio de guiado, el costo es de 50 soles por grupos de hasta 15 personas. 

Recomendaciones

– Anda con tiempo para luego no estar corriendo, ya que el teleférico solo funciona hasta las 4pm
– Llevar ropa y zapatillas adecuadas para caminar. Es una zona en la que puede llover en cualquier momento y lo mejor es estar preparado para el lodo y con algún impermeable.
– Lleva agua para mantenerte hidratado y si deseas también algún snack. En Nuevo Tingo hay tiendas y restaurantes por si quieres abastecerte antes o almorzar después. 

Cañón de Sonche

El cañón de Sonche se ubica muy cerca de la ciudad de Chachapoyas y puedes visitarlo en cualquier momento libre que tengas. La vista desde el mirador es realmente increíble y vale la pena dedicarle un tiempo en tu viaje. 

 

¿Cómo llegar?

Para llegar al cañón de Sonche hay que tomar un colectivo por 3 soles, el cual se toma a solo cuatro cuadras de la plaza de armas. El carro sale una vez se llene y el trayecto dura aproximadamente 30 minutos. Te dejo el mapa con la ubicación exacta del paradero de los colectivos.

El carro te dejará exactamente en la boletería del lugar, donde tendrás que pagar una entrada de 3 soles para poder ingresar. Desde ahí solo hay que caminar un poco para llegar hasta el mirador y simplemente disfrutar de las increíbles vistas que nos ofrece ese lugar.