Category:

Mayantuyacu y el río que hierve

October 17, 2019 in Uncategorized

Mayantuyacu y el río que hierve

El río Shanay Timpishka hierve en la selva peruana a temperaturas que llegan hasta los 90 grados, es un espectáculo de la naturaleza que podemos visitar a unas horas de la ciudad de Pucallpa. Mayantuyacu, a pesar de ser el nombre con el que se está haciendo famoso, no es el nombre del río sino del centro turístico en el cual podemos visitarlo.

¿Dónde queda?

Si bien la forma más común de llegar es por la ciudad de Pucallpa, el río Shanay Timpiska se encuentra en el Departamento de Huanuco, exactamente en la provicia de Puerto Inca.

¿Cómo llegar?

Para visitar el río Shanay Timpishka en la zona donde más hierve, hay que dirigirse hasta el centro Mayantuyacu y aquí te voy a explicar todos los pasos para llegar por tu cuenta desde la ciudad de Pucallpa.

Paso 1:

Dirígete a la terminal de colectivos y minivans de Pucallpa y ahí pregunta por los carros que van a Honoria. El costo es de 15 soles y el viaje hasta allá tiene una duración aproximada de 2 horas. Salen desde muy temprano 4am hasta las 5pm aprox.

Paso 2:

Una vez que llegues a Honoria, dirígete al puerto. Ahí te ofrecerán llevarte hasta el inicio de la caminata, el precio por el bote completo es de 20 soles por tramo y pueden entrar hasta 8 personas. Son aproximadamente 15 minutos navegando por el río Pachitea. Recuerda acordar con el motorista la hora de tu recojo y pedirle su número de celular por si tienes algún contratiempo.

Paso 3:

El camino hasta Mayantuyacu es basicamente siguiendo un sendero todo de frente. Es aproximadamente una hora de caminata que tiene subidas y bajadas. No sería nada muy intenso pero el calor de la selva hace que sea más pesado el camino.

Paso 4:

Al llegar, tienes que llenar un formulario y pagar una entrada que tiene un costo de 20 soles, lo cual te da derecho a estar todo el día dentro del centro. Disfruta del lugar lo más que puedas y trata de recorrer el río para que puedas ver los cambios de temperatura.

Mayantuyacu te recibe con la vista de la zona donde más calienta el río y el vapor que sale por todos lados, le da un toque único. Es realmente un espectáculo de la naturaleza antes tus ojos. El lugar es increíble y puedes pasear para ver distintos ángulos del lugar. Solo tienes que tener mucho cuidado ya que en este punto el agua es muy caliente (llega hasta los 90 grados) y una caida ahí podría ser fatal.

Para seguir disfrutando del lugar y conocerlo aún mas, puedes caminar río arriba, son aproximadamente unos 20 minutos de caminata en los que puedes disfrutar de la naturaleza, los cambios del río, el agua transparente y llegar hasta una zona donde las temperaturas ya son menores y puedes darte un baño de agua tibia (mejor asegúrate preguntando donde es el punto exacto y nunca te metas de golpe sin probar la temperatura). Si sigues también puedes encontrar agua más fría, que con el calor se agradece bastante.

Recomendaciones

  • Llevar bloqueador. El sol en la selva puede llegar a pegar muy fuerte, y estarás expuesto al sol durante la caminata y visita.
  • Buenas zapatillas. Recuerda que vas a caminar una hora de ida y otra de vuelta. además de estar visitando el lugar y hay veces que se forman charquitos con agua muy caliente, lo mejor es estar protegidos.
  • Lleva agua! El calor es muy fuerte y durante la caminata vas a necesitar rehidratarte. Si se te acabara el agua, en el centro Mayantuyacu cuentan con una tienda donde podrías comprar más.
  • No te olvides de la ropa de baño. No te puedes ir sin disfrutar de un baño en el agua caliente o para refrescar más arriba con agua fría.
  • Lleva algún snack. Como vas a pasar casi todo el día ahí, lo mejor es que lleves algo para comer. Ahí hay tienda, pero seguro los precios son mas elevados.
  • No regreses muy tarde. Los carros de Honoria a Pucallpa salen hasta las 5pm aprox, así que mejor calcula bien tu tiempo para que luego no tengas problemas.

Te dejo el número y mail de contacto del centro Mayantuyacu en caso tengas alguna duda al respecto. Ellos se dedican a hacer ahí retiros de sanacion con plantas medicinales. Cel. 966550385 Mail. mayantuyacu@yahoo.es

También te dejo el número de Roberto, el motorista que me hizo el servicio de transporte por el río. Cel. 954856429

Isla Amantaní – Lago Titicaca

September 19, 2019 in Destinos

Isla Amantaní – Lago Titicaca

Amantaní es la isla más grande de Titicaca y aparte de ser un muy buen lugar para disfrutar del lago, ofrece al visitante la posibilidad de tener una gran experiencia de turismo vivencial, compartiendo y aprendiendo junto con una familia local.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Amantaní hay distintas opciones que puedes tomar, aquí te explico al detalle cuales son.

Opción 1 – Directo desde Puno

Esta es la opción que yo recomendaría si es que buscas tener una visita con mayor libertad y flexibilidad de tiempo. También si es que has decidido solo conocer esa isla del Titicaca, buscas una ruta más directa o simplemente porque no quieres levantarte tan temprano.

Puno – Capachica: Lo primero que hay que hacer es tomar un carro que nos lleve hasta Capachica. El costo es de 5 soles y la duración es de aproximadamente 1 hora. Puedes encontrar los carros en la ubicación que te dejo aquí abajo.


Capachica – Playa El Chifrón: Lo siguiente que tienes que hacer es dirigirte hasta el puerto ubicado en la playa el Chifrón. A esta playa puedes llegar caminando en 20 – 30 minutos aprox. Una caminata bastante tranquila y apta para todos. Si no quieres caminar, puedes tomar un taxi por 5 soles.

El Chifrón – Amantaní: Desde el puerto salen embarcaciones que por 10 soles te llevarán en una hora hasta la isla. Los horarios de salida y regreso son hasta las 3pm aproximadamente. Lo más recomendable es llegar antes de las 12 porque hay días que suspenden las salidas de la tarde por oleajes.

Opción 2 – Embarcación turística

Desde el puerto de Puno salen embarcaciones que van con dirección a Amantaní, pasan la noche ahí y a la mañana siguiente salen de regreso. De ida tienen una parada en la isla de los Uros (1 hora) y de vuelta al día siguiente, tienen una parada en la isla de Taquile (3 horas).

La hora de salida es a las 8am desde el Puerto de Puno y la llegada a Amantaní es a la 1pm aprox. Al día siguiente la salida de Amantaní es a las 8 am y llega a Puno a las 3pm aprox. El costo total por este recorrido es de 30 soles. Se puede coordinar en el mismo puerto de Puno el hospedaje en la isla de Amantaní con un costo de 45 soles (incluido desayuno, almuerzo y cena)

Esta opción es interesante ya que conoces los tres destinos principales del Titicaca y es recomendable para los que vayan por primera vez o quienes quieran aprovechar el tiempo al máximo.

El punto en contra de esta opción es lo estructurado del paseo, ya que tienes tiempo limitado para conocer los lugares y estás atado a eso. Por otro lado, el tema del turismo vivencial no llega a ser muy completo ya que el tiempo que compartes con la familia que te recibe es realmente corto, básicamente para compartir las comidas.

Opción 3 – Mix de opciones

La tercera opción que podrías tomar para ir, es una combinación entre las dos anteriores para poder visitar dos islas. Ya sea yendo por tu cuenta via Chifrón hacia Amantaní para luego salir en embarcación turística hacia Taquile (sale de Amantaní a las 8 am) y terminar en Puno. O la otra opción sería Salir de Puno en embarcación turística (sale de Puno a las 8 am), visitar los Uros, llegar a Amantaní y volver a Puno por tu cuenta vía Chifrón.

En ambas opciones sería recomendable quedarse una noche o más en Amantaní para poder disfrutar de la isla con mayor tranquilidad y aprovechar la experiencia con la familia local. Personalmente, entre estas dos, recomendaría hacer la ida por Chifrón muy temprano y volver al día siguiente por Taquile.

El costo por hacer solo la mitad del trayecto que realiza la embarcación, es de 20 soles. 

Entradas

Para entrar a Amantaní o Taquile, hay un pago que se tiene que realizar previamente que es de 8 soles. Para Los Uros la entrada vale 2.50. En caso vayas en la embarcación turística, tienes que pagar en cada una que bajes o puedes optar por quedarte en el bote si no deseas entrar ni pagar la entrada.

Turismo Vivencial

Amantaní vive en gran parte del turismo y realmente pasar tiempo con las familias locales es lo que hace de este lugar un destino especial y diferente. Puedes ir a aprender mucho de ellos, de sus costumbres, su rutina diaria y su cultura. Para esto, creo que lo mejor es hacer la ruta 100% independiente, porque es la que te da más tiempo para compartir y no estás apurado con las horas de salida.

Para tener este tipo de experiencias, el costo va entre 40 y 50 soles aproximadamente e incluye el hospedaje, tres comidas (vegetarianas debido a que los productos son de producción local) y actividades con ellos. Puedes pedir que te acompañen a pasear, que te enseñen alguna labor de campo, a tejer o simplemente pasar el día conversando y aprendiendo de todo.

Yo hice el contacto previamente con Arco Wasi y la experiencia fue genial. Tuve la oportunidad de compartir con la familia, que me enseñaran algo de los tejidos, tallado en piedra y fabricación de adobes. La ubicación de la casa con vista al lago es perfecta y tener un contacto antes de llegar también fue ideal.

Dato Extra – El mejor atardecer

Subir al mirador para ver el atardecer, es una de las actividades básicas si te quedas en Amantaní. La mayoría de gente suele subir al mirador Pachamama que es algo más cerca y facil de llegar. Pero si tienes un poquito más de físico, sube al mirador Pachatata, que para mí tiene mejor vista y el espacio al ser mas amplio, hace que no se sienta tanto la cantidad de gente. Escoge una piedra en la cual sentarte y disfruta de ese increíble atardecer.

Chullpas de Sillustani

September 10, 2019 in Destinos

Chullpas de Sillustani

Sillustani es un destino clásico dentro de Puno, el cual no te puedes perder. Este complejo funerario de la cultura Kolla es realmente interesante y está acompañado de unos paisajes increibles. Hacer la visita por tu cuenta resulta muy fácil y económico. aquí te dejo los pasos para hacerlo.

Paso 1

Lo primero es tomar un carro que vaya en dirección a Juliaca. El desvío hacia Sillustani se encuentra en la mitad del camino, así que será mejor informar al conductor para que pare y puedas bajar. Ese tramo toma aproximadamente 30 minutos. Los carros hacia Juliaca los encuentras en distintos paraderos, aquí te dejo el mapa con la ubicación de uno de esos.

Paso 2

Una vez que bajaste en la carretera, cruza y encontrarás carros esperando gente para llevarlos Sillustani. Esos colectivos cobran 4 soles aprox y te dejan en la misma entrada. Para que te puedas ubicar, te dejo el punto exacto en el que hay que bajar del colectivo.

Paso 3

Una vez que llegas, lo unico que queda es pagar la entrada y caminar unos 10 minutos hacia el inicio recorrido. Los precios de entrada son los siguientes: 15 soles general, 5 soles estudiantes y 2 soles para niños. 

Como dato, los primeros domingos de cada mes, los peruanos pueden ingresar gratuitamente

Ya al inicio hay carteles que indican el camino y también otros que tienen información histórica del lugar para que puedas entender un poco más sobre lo que estás viendo

El recorrido no toma mucho tiempo y puedes pasear y disfrutar del paisaje con tranquilidad. Lo que a mi más me gusta del lugar es la vista del tremendo lago Umayo. Tomate un tiempo para disfrutarlo, escoge un buen lugar y siéntate a relajar con esa vista que es pura paz.

Regreso

El lugar está abierto hasta las 5pm aprox y si es adecuado tener en cuenta la hora ya que si sales muy tarde podrías quedarte sin transporte de vuelta hacia la carretera. Una vez que el colectivo te deja en el cruce inicial, tienes que pararte a esperar un carro que vaya con dirección a Puno.

Puno es un lugar perfecto para pasar unos días recorriendo lugares únicos. Si quieres más info de otros destinos en de la zona, puedes entrar a los posts que tengo del Cañón de Tinajani y de la isla Amantaní. Y no dejes de estar al tanto de nuevos destinos y viajes en mi cuenta de Instagram @ViajaLibre.pe